En un d铆a marcado por una masiva participaci贸n popular, la Gran Asamblea del Poder Comunitario de San Miguel de Velasco se instal贸 en el Coliseo Municipal, consolidando una serie de resoluciones que buscan proteger los derechos ancestrales y garantizar el desarrollo del pueblo chiquitano.
El evento, que comenz贸 a las 9:30 a.m., reuni贸 a autoridades ind铆genas, originarias, campesinas, distritos municipales, juntas vecinales y diversas organizaciones sociales. Las autoridades expresaron un sentir com煤n de unidad y reafirmaron su compromiso con un proyecto pol铆tico de inclusi贸n y justicia social, libre de discriminaci贸n y racismo. El alcalde Pedro Dami谩n Dorado L贸pez destac贸 que el camino del Poder Comunitario es 芦el m谩s dif铆cil禄, pero 芦es el camino correcto禄 porque busca el bienestar colectivo.
Un Homenaje a la Lucha Hist贸rica
El alcalde Dorado rindi贸 un emotivo homenaje a la historia del movimiento ind铆gena, recordando la lucha de l铆deres como Ram贸n Paz Montero, a quien se le atribuye la fundaci贸n de la organizaci贸n ind铆gena, y Nicanor Po帽茅e, el primer candidato a diputado nacional ind铆gena en 1999. El alcalde afirm贸 que este legado es una 芦vara alta禄 que las nuevas generaciones deben superar, y que el Poder Comunitario no es un 芦chiste禄, sino el camino para garantizar el bienestar de las futuras generaciones.
Tambi茅n comparti贸 el 茅xito de su reciente viaje a La Paz, donde se reuni贸 con el presidente Luis Arce Catacora. El presidente, seg煤n el alcalde, lo inst贸 a 芦no perder el rumbo禄 y le prometi贸 obras para el municipio si el instrumento pol铆tico del MAS gana en las pr贸ximas elecciones. El alcalde conf铆a en que el 芦coraz贸n禄 del pueblo chiquitano decidir谩 no votar por quienes 芦han rifado siempre los destinos de este pa铆s禄.
Resoluciones Aprobadas por Autodeterminaci贸n
La asamblea, bajo una metodolog铆a de 芦di谩logo circular禄, aprob贸 por aclamaci贸n las siguientes resoluciones:
- Defensa del Territorio Ancestral (Resoluci贸n N掳 1): Se declara el territorio chiquitano de San Miguel de Velasco como la base del autogobierno y la cultura. La asamblea conden贸 el 芦avasallamiento indiscriminado禄 y el tr谩fico de tierras, declarando al municipio en estado de emergencia. Adem谩s, instruy贸 a las autoridades ind铆genas y subalcaldes a realizar un 芦control territorial禄 para combatir estas pr谩cticas.
- Derecho a la Alimentaci贸n (Resoluci贸n N掳 10): A pesar del rechazo previo del Concejo Municipal, la asamblea autoriz贸 al alcalde a firmar un convenio para la inmediata instalaci贸n de una sucursal de la empresa EMAPA en el Mercado Modelo Municipal. El objetivo es garantizar el acceso de la poblaci贸n a productos de la canasta familiar a 芦precio y peso justo禄.
- Lucha contra la Especulaci贸n de Carburantes (Resoluci贸n N掳 16): Para combatir el desabastecimiento provocado por el 芦tr谩fico de combustible禄, la asamblea resolvi贸 conformar una comisi贸n de control y fiscalizaci贸n desde el punto de origen hasta el consumidor final. Asimismo, se solicit贸 a Yacimientos Petrol铆feros Fiscales Bolivianos (YPFB) la instalaci贸n de un nuevo surtidor en el municipio.
- Aprobaci贸n de la Megarepresa Sapoc贸 (Resoluci贸n N掳 11): La asamblea resolvi贸 exigir a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobaci贸n de un financiamiento para la construcci贸n de la megarepresa Sapoc贸, vital para garantizar el suministro de agua para la producci贸n y el consumo en San Miguel y la provincia de Velasco. Se dio un ultim谩tum de 10 d铆as y se anunci贸 que, si no hay respuesta, se organizar谩 una marcha a la ciudad de La Paz.
- Defensa del Medio Ambiente (Resoluci贸n N掳 13): La asamblea instruy贸 a la Direcci贸n de Desarrollo Productivo, Medio Ambiente y Recursos H铆dricos a intensificar la prevenci贸n y el combate de los incendios forestales. Se pidi贸 a las comunidades conformar equipos de 芦reacci贸n inmediata禄 y se denunci贸 que los incendios son provocados por 芦empresarios y ganaderos禄 con el fin de expandir la frontera agr铆cola.
El acta de la asamblea, firmada por las autoridades presentes, refleja la voluntad de una poblaci贸n organizada que est谩 decidida a defender sus derechos y a construir un futuro de prosperidad y justicia.

