En un acto emotivo y lleno de fervor cívico, el Mercado Modelo Municipal de San Miguel de Velasco fue inaugurado oficialmente. Esta obra, descrita como un logro de la coordinación entre el Gobierno Municipal, liderado por el alcalde Lic. Pedro Damián Dorado López, y el Gobierno Nacional, encabezado por el presidente Luis Arce, es un hito importante para el desarrollo de la región.
El evento contó con la distinguida presencia del Ministro de Gobierno, Roberto Ignacio Ríos Sanjinés, junto a autoridades indígenas, líderes locales y la comunidad migueleña, que se unieron para celebrar esta importante realización.
Un Discurso que Respalda el «Poder Comunitario»
El alcalde Dorado inició su discurso con un saludo «patriótico y revolucionario», destacando la presencia de caciques y autoridades de distritos como Lomerío, El Progreso, Zapocó, Nuestra Señora de la Esperanza y El Futuro. Subrayó que su asistencia simboliza el «respaldo del proyecto político del gobierno indígena de San Miguel». El alcalde agradeció a los líderes por su valentía y a los barrios por su participación, lamentando la ausencia de algunos vecinos por temor, pero reafirmando que el «camino de la inclusión» es el camino correcto.
El alcalde enfatizó la necesidad de continuar con el «proceso de cambio» y el gobierno popular del Movimiento al Socialismo para seguir construyendo una sociedad más inclusiva, con igualdad social y sin racismo ni discriminación. Advirtió a la población boliviana que no debe dejarse sorprender por los «vendepatrias».
Proyectos Clave para el Desarrollo de la Chiquitanía
En un acto simbólico, el alcalde, con la ayuda de la dirigenta de la central indígena, entregó al Ministro Ríos el proyecto de diseño final de la terminal bimodal para la provincia de Velasco. El alcalde le encomendó una misión: entregar este proyecto al presidente Arce y recordarle que es un «mandato del pueblo chiquitano de San Miguel».
Además, el alcalde anunció la próxima construcción del «segundo piso del proceso de cambio» a partir de la victoria en la votación del 17 de agosto. En este contexto, reveló la intención de organizar una marcha desde la Chiquitanía hasta la sede de Gobierno para exigir a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación de un crédito de más de 200 millones de bolivianos para la megarepresa Sapocó. Criticó a diputados y senadores de la oposición (CREEMOS, Comunidad Ciudadana y EVISMO) por bloquear los presupuestos y culpó a esta «irresponsabilidad» de la actual crisis económica.
El alcalde aseguró que, incluso si va solo, irá a La Paz a reclamar este derecho, aunque espera contar con el apoyo de las comunidades. «Tenemos derecho a reclamar», afirmó. «Es nuestro derecho tener agua potable».
Un Nuevo Centro Comercial y Homenaje a la Historia
Refiriéndose a la obra inaugurada, el alcalde destacó que el nuevo mercado ya no es el precario lugar donde «llovía más adentro que afuera», sino un «centro comercial digno de los chiquitanos». Agradeció la presencia del Ministro Ríos y le pidió que transmitiera al presidente Arce el «agradecimiento infinito» del pueblo de San Miguel.
El discurso concluyó con un sentido homenaje a los héroes de la independencia y a los chiquitanos que también derramaron su sangre en la Batalla de Santa Bárbara por la patria libre. Finalizó con vítores al Bicentenario, al Estado Plurinacional y al «poder comunitario».