En su habitual acto cívico semanal, el alcalde de San Miguel de Velasco, Pedro Damián Dorado López, ofreció un discurso enérgico y detallado, resaltando la gestión municipal, la importancia de la memoria histórica y los desafíos futuros. El evento se llevó a cabo en el marco de las celebraciones por el Bicentenario de Bolivia y contó con la presencia de autoridades de barrios, comunidades, concejales y servidores públicos.
El alcalde Dorado comenzó su intervención agradeciendo al «Hacedor de todas las cosas» y destacando la fortuna de tener vida y salud para «servir a San Miguel». En el mes de celebración del Bicentenario, aprovechó para informar sobre la inversión de más de 130,000 bolivianos en diferentes proyectos. Anunció la entrega de un generador para la comunidad de Santa María del Amparo y una bomba sumergible para San Pablo de Guapomosito. Con la instrucción de que estas entregas se realicen «de manera inmediata», el alcalde subrayó la eficiencia y compromiso de la gestión del «gobierno indígena».
Por un Asiento Judicial y el Derecho a la Alimentación Justa
El alcalde compartió detalles de un reciente viaje a Sucre para avanzar en la creación de un asiento judicial en San Miguel. Explicó que esta iniciativa busca establecer un «juez conciliador» para resolver conflictos locales, evitando que los ciudadanos tengan que trasladarse a la capital de la provincia. «Nuestro afán siempre como visión es la justicia», enfatizó, destacando que su gestión está comprometida con la mejora del acceso a todos los servicios y derechos.
En este sentido, defendió la decisión de otorgar un espacio en comodato a la empresa estatal EMAPA dentro del Mercado Modelo, con el fin de que los ciudadanos puedan acceder a productos de la canasta familiar a «precios justos» y contrarrestar la especulación. El alcalde calificó el derecho a la alimentación como un derecho humano fundamental, protegido por la Constitución y los tratados internacionales.
La Asamblea del 13 de Agosto: Determinación y Defensa del Territorio
El alcalde hizo un llamado a todos los miembros del «Poder Comunitario» a participar en la Asamblea General del miércoles 13 de agosto. Sostuvo que el éxito de esta asamblea radicará en su capacidad de tomar «determinaciones» y «resoluciones de los problemas». Entre los puntos clave a tratar está la exigencia de que la Asamblea Legislativa Plurinacional apruebe el financiamiento de más de 200 millones de bolivianos para la represa multipropósito San Miguel, una obra que «garantizará agua potable para los próximos 50 años».
También abordó el próximo evento electoral del domingo 17 de agosto, instando a la ciudadanía a no dejarse influenciar por quienes buscan «hacer abortar estas elecciones». El alcalde instó a la población a ejercer su derecho al voto para que el «pueblo decida en libertad».
Un Legado Histórico y la Visión de una Futura Ciudad Intermedia
El alcalde dedicó parte de su discurso a la memoria histórica, criticando a los gobiernos del «Estado monocultural» que «nos han dejado hasta el último conflicto bélico… cercenado más de un millón de kilómetros cuadrados». Exhortó a la población a no perder la ruta del «proceso de cambio», un proyecto colectivo que ha sido construido a lo largo de varias décadas.
Finalizó con un llamado a la comunidad para prepararse para la celebración de los 304 años de fundación de San Miguel de Velasco este 29 de septiembre. Instó a «limpiar la casa, embellecerla» para recibir a los visitantes. El alcalde recordó que el municipio está construyendo la «logística de la futura ciudad intermedia» que será San Miguel, a través de proyectos como el mercado, el hospital y las carreteras. «San Miguel puede liderar como lo ha hecho hasta ahora, no solamente lo local, sino lo regional, lo departamental y también lo nacional», concluyó.

