En una concurrida conferencia de prensa transmitida en vivo a través de la página oficial del Gobierno Autónomo Municipal de San Miguel de Velasco, Canal 13 Televisión Migueleña, Misiones TV y otros medios aliados, se realizó el lanzamiento oficial de la convocatoria para la participación y celebración del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia. El evento tuvo lugar en el Salón Auditorio del Gobierno Autónomo Municipal y contó con la presencia de diversas organizaciones sociales, marcando el inicio de los festejos por los 200 años de libertad.
Llamado Unánime a la Celebración Histórica
La primera en tomar la palabra fue la Lic. Lidia Yocochui Vaca, presidenta de la Central de Comunidades Indígenas de San Miguel de Velasco (CECIN). En representación de las 53 comunidades indígenas del municipio, extendió una cordial invitación a todos los bolivianos y bolivianas, tanto a nivel nacional como internacional. «Nos encontramos aquí en el salón auditorio de nuestro gobierno indígena, de las comunidades y de los barrios, donde el motivo de nuestra conferencia de prensa es para lanzar la convocatoria al desfile en conmemoración del Bicentenario, los 200 años de nuestro Estado Plurinacional de Bolivia», declaró.
La Lic. Yocochui convocó enfáticamente a todas las comunidades indígenas a participar del «gran desfile del 6 de agosto», instándolos a asistir con sus cabildos, organizaciones territoriales de base, y la presencia orgullosa de hombres, mujeres, jóvenes, niños y niñas. «Con orgullo como boliviano vamos a celebrar juntos el Bicentenario», afirmó.
Posteriormente, la Prof. María Leoncia Tapanache, presidenta de la Junta Vecinal de los 11 Barrios de San Miguel de Velasco, reiteró la invitación a todos los barrios del distrito capital. «Estamos aquí en el salón municipal, representando a los 11 barrios de San Miguel para lanzar la convocatoria al gran desfile del Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia», dijo, haciendo un llamado a la unidad: «Todos nuestros ciudadanos son realmente invitados a participar de este Bicentenario… para que así demostremos que somos bolivianos y que queremos festejar a lo grande los 200 años de nuestra Bolivia».
Convocatoria Oficial: Un Acto de «Poder Comunitario»
Cerrando la conferencia, el Lic. Pedro Damián Dorado, alcalde municipal de San Miguel de Velasco, realizó el lanzamiento oficial de la convocatoria. «A nombre del poder comunitario, que es poder transformador, a nombre del Gobierno Autónomo Municipal de San Miguel de Velasco, vamos a darle lectura a una convocatoria muy importante para conmemorar el Bicentenario del Estado Plurinacional de Bolivia», expresó el alcalde, destacando que «somos una generación privilegiada que celebra 200 años de libertad».
El alcalde procedió a leer la «CONVOCATORIA A GRAN DESFILE DEL BICENTENARIO DEL ESTADO PLURINACIONAL DE BOLIVIA». Esta convocatoria ha sido firmada por una amplia representación del «poder comunitario», incluyendo:
- Gobierno Autónomo Municipal de San Miguel de Velasco
- Central de Comunidades Indígenas de San Miguel (CECIN)
- Junta Vecinal de Barrios Cumbeba
- Central Campesina de San Miguel de Velasco
- Cabildo Indígena
- Corregimiento
- Asociación del Adulto Mayor
- Mujeres Organizadas Juana Azurduy de Padilla
- Mujeres Indígenas
- Caciques de Distrito y Subalcaldes
- Asociación de Comerciantes 13 de Mayo
La convocatoria extiende una invitación a una amplia gama de sectores e instituciones: juventud, sector educativo, sector salud, Instituto Guara, vendedores ambulantes, transporte (2 y 4 ruedas), bomberos forestales voluntarios, sector agrícola, sector pecuario, Banco Unión, SENASAG, Policía Nacional, Grupo de Apoyo Civil Policial (GACIP), instituciones religiosas y al pueblo migueleño en general.
El gran desfile patriótico se realizará el próximo 6 de agosto a las 8:00 a.m. El recorrido iniciará en la calle Sucre, pasando frente al Altar Patrio ubicado en el frontis del Gobierno Autónomo Municipal. El orden de salida estará a cargo de la comisión de protocolo.
Esta iniciativa unificada busca asegurar una participación masiva de barrios y comunidades indígenas en la celebración de un hito histórico para Bolivia.