En una fresca mañana de lunes, con un vibrante saludo «patriótico revolucionario», el alcalde de San Miguel de Velasco, Pedro Damián Dorado, lideró el acto de homenaje a los símbolos patrios en presencia de juntas vecinales, el corregimiento, el concejal Miguel, el cacique del cabildo indígena, autoridades de las centrales indígena y campesina, secretarios, directores, jefes de unidades y la comunidad en general.
El alcalde Dorado reiteró el compromiso inquebrantable de la gestión municipal, afirmando que su gobierno se ha forjado en el «poder comunitario», una estructura que nace del empoderamiento de las comunidades, barrios y sectores sociales. «Este nivel de gobierno municipal tiene como apellido el poder transformador«, destacó, haciendo hincapié en que los resultados son tangibles y visibles para la población. «De nada serviría ser gobierno si no hay resultados, si la gestión es pura excusa o pretextos», sentenció, subrayando la responsabilidad inherente de su administración. La población, afirmó, debe sentirse orgullosa de este gobierno indígena, fruto de la confianza depositada en las urnas.
Una Brújula para el Futuro: Del Tricentenario al Plan de Vida 2050
El alcalde rememoró la «Agenda del Tricentenario» o «Pacto 2021», que guió la gestión anterior y que hoy se ve reflejada en el progreso de las comunidades. Puso como ejemplo a San Antonio de Tacoo, donde las demandas de hace una década, como la mejora de caminos y el acceso a energía eléctrica, ya son realidades superadas. «Ahora no tenemos problema con los caminos, tenemos caminos estables. No tenemos problemas con energía eléctrica», afirmó Dorado, quien también resaltó que en San Antonio de Tacoo, como en otras comunidades de San Miguel, «no existe una sola casa de paja», un logro significativo en materia de vivienda.
Inspirado en estos avances, San Miguel de Velasco propuso en 2014 la «Agenda Chiquitana con 17 puntos», consolidada con alcaldes de la macroregión Chiquitano Pantanal, buscando la articulación geopolítica del territorio de San Miguel (más de 10.000 km²) con la provincia, la región, el departamento y el país. Muchos macroproyectos regionales impulsados desde esta iniciativa ya están en ejecución, permitiendo a San Miguel posicionarse como un atractivo para futuras inversiones.
Mirando hacia adelante, y tras su retorno al gobierno en 2021, la administración ha trazado una nueva hoja de ruta con una agenda a 25, 30 y hasta 50 años. «Es importante que San Miguel tenga un norte, una brújula para que los migueleños y migueleñas no nos perdamos en el camino y sepamos hacia dónde estamos avanzando», enfatizó el alcalde, asegurando que dejarán «el camino expedito para concretar las aspiraciones municipales».
Inversión Pública, Motores del Desarrollo y Convenios Clave
El alcalde Dorado fue enfático en la relevancia de la inversión pública como motor del desarrollo. «La carretera es inversión pública. Los sistemas de agua que hemos construido, el alcantarillado es inversión pública. Todo el apoyo al aparato productivo es inversión pública. La represa multipropósito es inversión pública», sostuvo. La presencia del Estado en la región, remarcó, es «cada vez más inminente».
Como prueba de su compromiso, el alcalde anunció la firma la semana pasada de un convenio con el Gobierno Nacional para ejecutar 50 viviendas en el área urbana de San Miguel, una inversión superior a los 4 millones de bolivianos. Estas viviendas replicarán el éxito de los distritos indígenas, beneficiando a las familias más necesitadas en los barrios urbanos.
En el marco del Bicentenario de la Patria, a solo una semana de su conmemoración, el alcalde invitó a un artista para la creación de murales que no solo celebren la efeméride con los colores patrios, sino que también realcen la riqueza natural de la región, con su flora y fauna, como los tucanes que «vuelan por encima de nuestras cabezas».
Finalmente, el alcalde informó sobre la reciente reunión de cinco horas con el Presidente Lucho Arce, en la que se «amarraron» y «comprometieron» proyectos clave y estratégicos para San Miguel. Insistió en la perforadora de pozos, las redes de gas, los ítems de salud, la terminal bimodal y la construcción del colegio San Miguel Arcángel. Recordando el «Panacu» de proyectos presentado al Presidente en 2021, Dorado señaló que gran parte ya se está ejecutando, y aún queda tiempo para firmar nuevos acuerdos que beneficiarán a la población.
El evento culminó con el clamor unánime de los presentes: «¡Que viva San Miguel de Velasco! ¡Que viva el poder comunitario! ¡Que viva el pueblo!».