Desde tempranas horas de la mañana, el alcalde de San Miguel de Velasco, Lic. Pedro Damián Dorado López, transmitió en vivo desde su oficina, compartiendo con la ciudadanía los avances y desafíos de su gestión. En compañía de parte de su gabinete, el alcalde destacó la importancia de la participación ciudadana y presentó una innovadora propuesta para el desarrollo urbano.
Un Compromiso Madrugador y Raíces en la Lucha Social
El alcalde inició la jornada a las 5:16 a.m., reafirmando su compromiso con el mandato otorgado por las comunidades indígenas, juntas vecinales y sectores sociales. Recordó los orígenes de su equipo de trabajo, como el caso de Lalo Basilio Socoré, quien se formó en las filas del gobierno indígena desde su participación en la campaña de alfabetización cubano-boliviana «Yo Sí Puedo», que logró declarar a Bolivia libre de analfabetismo. Destacó la transformación del distrito de Lomerío, antes de difícil acceso y ahora con infraestructura en salud, educación, energía eléctrica y agua potable, como reflejo de la empatía y el trabajo de su administración.
Propuesta Revolucionaria: Adoquinado con Granito Negro «Escudo Brasilero»
En un anuncio que captó la atención de la audiencia, el alcalde presentó un adoquín elaborado con granito negro, una roca ígnea abundante en el municipio y conocida como «Escudo Brasilero» por su extrema dureza y durabilidad. Explicó que dos empresas en San Miguel ya cuentan con concesiones del Ministerio de Minería para la explotación e industrialización de este material.
La propuesta central es adoquinar todas las calles y avenidas de la mancha urbana de San Miguel de Velasco con este granito. El alcalde subrayó que, aunque tradicionalmente difícil de trabajar, la tecnología actual permite su manejo. Indicó que, tras indagaciones y visitas a expertos (como en el municipio de Comanche, La Paz), se considera que esta opción podría ser más económica que el cemento rígido o el asfalto flexible, y ofrecería una durabilidad «para toda la vida», similar a la de ciudades europeas y bolivianas (como La Paz) que han utilizado piedras locales en su infraestructura vial.
La iniciativa busca evitar el endeudamiento del municipio y aprovechar la materia prima local, generando las condiciones técnicas para que los propios vecinos puedan participar en la elaboración de estos adoquines.
Llamado a la Participación Ciudadana y Celebración Histórica
El alcalde extendió un llamado a todos los ciudadanos, tanto dentro como fuera de Bolivia, a aportar sugerencias, ideas y críticas constructivas para este y otros proyectos. Agradeció a la audiencia por seguir las transmisiones y escuchar las propuestas del gobierno municipal.
Finalmente, el alcalde hizo hincapié en la significación histórica del 11 de julio para San Miguel de Velasco. Recordó que hace muchos años, en esta misma fecha, se convocó un gran cabildo abierto en la Plaza 29 de Septiembre, donde más de 5,000 chiquitanos se concentraron para reivindicar los derechos de las comunidades indígenas. Este día, dijo, sigue siendo una fecha importante de lucha que marcó la vida social, política, económica y cultural de las comunidades y la mayoría de los pobladores de San Miguel de Velasco.