El alcalde de San Miguel de Velasco, Lic. Pedro Damián Dorado López, inició la semana con un enérgico mensaje de compromiso y optimismo, destacando el espíritu de servicio y la resiliencia del pueblo chiquitano ante cualquier adversidad. El alcalde informó sobre el inicio de importantes obras de mantenimiento vial, la entrega de ayuda a comunidades en aniversario, y profundizó en el relanzamiento de proyectos productivos, alertando sobre posibles intentos de sabotaje.
Optimismo y Servicio Público como Pilar de la Gestión
En un mensaje inspirador, el alcalde Dorado López enfatizó la importancia de iniciar cada día con gratitud y una actitud positiva, recordando que «el hecho de estar vivo ya es una bendición, el hecho de tener salud ya es una bendición». Hizo un llamado a los servidores públicos a asumir su labor con el mismo entusiasmo y compromiso, agradeciendo la presencia de líderes indígenas, campesinos, concejales y la Policía Boliviana, así como a la juventud por su labor en seguridad ciudadana.
Avances en Infraestructura y Celebración Comunitaria
El alcalde anunció el inicio de obras de mantenimiento en caminos vecinales, calles y avenidas, un proyecto clave para la conectividad y el desarrollo local. Asimismo, informó sobre la entrega de un hato ganadero a la comunidad indígena de San Pedrito de Zapocó, que celebró su aniversario. Recordó con alegría las festividades de otras comunidades y barrios, donde se compartieron tradiciones y la “chicha Pemaná”.
Industrialización: Un Camino con Lecciones y Nuevas Oportunidades
El alcalde hizo un recuento de la fallida iniciativa de industrialización de la madera, donde una inversión de cerca de 4 millones de euros en una unidad productiva, que debía pasar a manos de los productores de Amprofor, fue “frustrada por una mano negra”. Denunció que la empresa fue declarada en quiebra y la maquinaria distribuida a terceros, dejando a las comunidades abandonadas en sus manejos forestales.
Sin embargo, el alcalde enfatizó que esta experiencia ha dejado lecciones y que el gobierno indígena no se detiene. Anunció una inversión de más de 20 millones de bolivianos en una nueva unidad productiva para la producción y transformación de yuca en almidón y harina. Hizo un llamado a la población, a los productores y a las comunidades a ser «celosos» con este proyecto, ya que «hay gente que quiere hacer fracasar ese proyecto». La planta de yuca, que estará instalada a fin de año y funcionando en el primer trimestre de 2026, será un proyecto paritario entre los productores y el Estado.
Defensa del Modelo de Gestión Pública y Patrimonio Cultural
El alcalde Dorado López defendió el modelo de gestión que prioriza las políticas sociales y la llegada de servicios a todos los ciudadanos sin excepción, como el Seguro Universal de Salud (100% gratuito en San Miguel). Rechazó contundentemente las voces que abogan por la capitalización o privatización, recordando el “fraude” y las consecuencias nefastas de estas políticas en el pasado. Afirmó que la bonanza actual del país se debe a la nacionalización de recursos y al empoderamiento del movimiento indígena originario campesino.
Finalmente, el alcalde instó a los migueleños a no perder la esperanza ni los sueños. Hizo un llamado a ejercer el título de San Miguel como Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO desde 1990, fortaleciendo tanto lo tangible (infraestructura como carreteras, agua potable, alcantarillado) como lo intangible (identidad, espíritu, idioma y gastronomía). Concluyó con un mensaje de unidad y fe en el proyecto político del proceso de cambio, afirmando que «la sabiduría está en el pueblo y el pueblo ahora sabe quién le dice la verdad y quién está mintiendo».