En un día marcado por una masiva participación popular, la Gran Asamblea del Poder Comunitario de San Miguel de Velasco se instaló en el Coliseo Municipal, consolidando una serie de resoluciones que buscan proteger los derechos ancestrales y garantizar el desarrollo del pueblo chiquitano.

El evento, que comenzó a las 9:30 a.m., reunió a autoridades indígenas, originarias, campesinas, distritos municipales, juntas vecinales y diversas organizaciones sociales. Las autoridades expresaron un sentir común de unidad y reafirmaron su compromiso con un proyecto político de inclusión y justicia social, libre de discriminación y racismo. El alcalde Pedro Damián Dorado López destacó que el camino del Poder Comunitario es «el más difícil», pero «es el camino correcto» porque busca el bienestar colectivo.

Un Homenaje a la Lucha Histórica

El alcalde Dorado rindió un emotivo homenaje a la historia del movimiento indígena, recordando la lucha de líderes como Ramón Paz Montero, a quien se le atribuye la fundación de la organización indígena, y Nicanor Poñée, el primer candidato a diputado nacional indígena en 1999. El alcalde afirmó que este legado es una «vara alta» que las nuevas generaciones deben superar, y que el Poder Comunitario no es un «chiste», sino el camino para garantizar el bienestar de las futuras generaciones.

También compartió el éxito de su reciente viaje a La Paz, donde se reunió con el presidente Luis Arce Catacora. El presidente, según el alcalde, lo instó a «no perder el rumbo» y le prometió obras para el municipio si el instrumento político del MAS gana en las próximas elecciones. El alcalde confía en que el «corazón» del pueblo chiquitano decidirá no votar por quienes «han rifado siempre los destinos de este país».

Resoluciones Aprobadas por Autodeterminación

La asamblea, bajo una metodología de «diálogo circular», aprobó por aclamación las siguientes resoluciones:

  • Defensa del Territorio Ancestral (Resolución N° 1): Se declara el territorio chiquitano de San Miguel de Velasco como la base del autogobierno y la cultura. La asamblea condenó el «avasallamiento indiscriminado» y el tráfico de tierras, declarando al municipio en estado de emergencia. Además, instruyó a las autoridades indígenas y subalcaldes a realizar un «control territorial» para combatir estas prácticas.
  • Derecho a la Alimentación (Resolución N° 10): A pesar del rechazo previo del Concejo Municipal, la asamblea autorizó al alcalde a firmar un convenio para la inmediata instalación de una sucursal de la empresa EMAPA en el Mercado Modelo Municipal. El objetivo es garantizar el acceso de la población a productos de la canasta familiar a «precio y peso justo».
  • Lucha contra la Especulación de Carburantes (Resolución N° 16): Para combatir el desabastecimiento provocado por el «tráfico de combustible», la asamblea resolvió conformar una comisión de control y fiscalización desde el punto de origen hasta el consumidor final. Asimismo, se solicitó a Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) la instalación de un nuevo surtidor en el municipio.
  • Aprobación de la Megarepresa Sapocó (Resolución N° 11): La asamblea resolvió exigir a la Asamblea Legislativa Plurinacional la aprobación de un financiamiento para la construcción de la megarepresa Sapocó, vital para garantizar el suministro de agua para la producción y el consumo en San Miguel y la provincia de Velasco. Se dio un ultimátum de 10 días y se anunció que, si no hay respuesta, se organizará una marcha a la ciudad de La Paz.
  • Defensa del Medio Ambiente (Resolución N° 13): La asamblea instruyó a la Dirección de Desarrollo Productivo, Medio Ambiente y Recursos Hídricos a intensificar la prevención y el combate de los incendios forestales. Se pidió a las comunidades conformar equipos de «reacción inmediata» y se denunció que los incendios son provocados por «empresarios y ganaderos» con el fin de expandir la frontera agrícola.

El acta de la asamblea, firmada por las autoridades presentes, refleja la voluntad de una población organizada que está decidida a defender sus derechos y a construir un futuro de prosperidad y justicia.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version