La comunidad de Zapocó, en el municipio de San Miguel de Velasco, fue escenario hoy de la entrega provisional de una nueva infraestructura educativa, un proyecto de reposición valuado en cerca de 800.000 bolivianos. Esta obra es un beneficio directo derivado de la construcción de la carretera San José-San Rafael-San Miguel-San Ignacio de Velasco, una inversión superior a los 200 millones de dólares que ha impulsado significativamente el desarrollo regional.

Un Sueño de Décadas Hecho Realidad: Impacto de la Carretera en la Región Chiquitana

El alcalde de San Miguel de Velasco, Lic. Pedro Damián Dorado López, visiblemente emocionado, recordó las conversaciones iniciales hace años con comunarios de Zapocó, a quienes advirtió que el proyecto vial implicaría la reubicación de edificaciones existentes. Destacó que el proyecto de la carretera contemplaba la compensación y reposición por la afectación del derecho de vía, una promesa que hoy se materializa con esta moderna infraestructura educativa.

El alcalde subrayó que esta carretera forma parte de una agenda chiquitana integral, un pacto acordado hace más de diez años que proyectó una inversión de más de mil millones de dólares para la región. Entre los tramos ya ejecutados o en proceso se encuentran la carretera Uruguayito-San Ignacio de Velasco (80 millones de dólares), el tramo San Ignacio de Velasco-San Matías, y la carretera Santa Rosa de la Roca-Remanso. Un tramo adicional de gran interés para el municipio es el que conecta Okinawa con San Miguel y se extiende hasta San Matías, pasando por diversas comunidades.

Beneficios Tangibles y Agradecimiento al Gobierno Nacional

La construcción de la carretera ha generado cientos de miles de empleos directos e indirectos, ha intensificado la circulación vehicular y ha disparado la producción agrícola y ganadera en la región, visible en la constante presencia de camiones cargados de granos. «Claro que hay un impacto», afirmó el alcalde.

Dorado López extendió su agradecimiento infinito al ministro de Obras Públicas, Servicios y Vivienda, Edgar Montaño, y al presidente Luis Arce Catacora, por retomar el proyecto de la carretera en 2020, asegurando que sin su voluntad política, la obra podría haber quedado abandonada. A pesar de los retrasos causados por incendios forestales y la escasez de combustible, la persistencia en la ejecución ha permitido concretar beneficios como esta escuela.

Educación de Calidad y Cuidado de la Infraestructura

La nueva infraestructura educativa en Zapocó representa un avance significativo para los niños y jóvenes de la comunidad y sus alrededores, quienes ahora disfrutarán de un entorno «saludable». El director regional de la ABC, en un acto simbólico, hizo la entrega oficial de las llaves, las cuales fueron inmediatamente transferidas a la junta escolar y al director de la unidad educativa.

El alcalde hizo un llamado a los estudiantes, padres de familia y docentes a cuidar las instalaciones, enfatizando que la infraestructura pertenece a la comunidad y su preservación es responsabilidad de todos.

Con la presencia de autoridades originarias, caciques, representantes de juntas escolares y líderes de la Central de Comunidades Indígenas de San Miguel, el acto concluyó con muestras de alegría y el compromiso de seguir trabajando por el desarrollo del poder comunitario.

Share.
Leave A Reply

Exit mobile version